Hola amigos. ¿Qué tal su semana?
Hoy quiero hablar acerca de un tema interesante que leí hace poco, de esos que son curiosos y a la misma vez preocupantes, atractivos y oscuros, sanos y enfermizos... en fin un sin número de adjetivos, que permiten disfrutar cuando se lee del tema. Decidí nombrar a esta entrada hablemos de adaptación, porque quizá en algún momento de nuestras vidas, hemos pasado por una situación que nos ha afectado, y hasta en cierto grado nos haya causado sufrimiento, pero con la ayuda de conocidos, amigos, consejeros, médicos o tal vez reflexionando hemos podido de una u otra forma adaptarnos a esos factores "agresores".

Debemos entender la respuesta emocional como un síntoma o conjunto de síntomas que van desde un espectro ansioso hasta el espectro depresivo, presentándose así: preocupación, angustia, insomnio, o tristeza, llanto, irritabilidad, etcétera; por otro lado, pueden haber conductas inadecuada como incumplimiento de la ley, consumo excesivo de alcohol o en extremo conducta suicida.
Respecto a la etiología (causa del trastorno) y factores desencadenantes, se ha descrito que se da por uno o más factores estresantes, y dependerá de la 1) naturaleza del mismo; 2) significados conscientes e inconscientes del estresante y 3) la vulnerabilidad del afectado, para que probablemente se desarrolle el trastorno.
Para amplificar de manera resumida múltiples aspectos del trastorno adaptativo (como también es conocido), dejaré en la parte de abajo un vídeo en donde explican algunas características del mismo.
Bueno amigos, espero continuemos en diálogo sobre este tema.
¡Éxitos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario